El Laboratorio Urbano del Mayab-LUM, de la Universidad Modelo presentó la publicación de la propuesta para una política de movilidad realizada en colaboración con el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida-OMSM, la cual fue discutida en diferentes espacios públicos y diversos actores sociales.

El documento tiene un formato accesible para la toma de decisión política, está estructurado en dos partes. La primera, presenta un diagnóstico general de la situación de la movilidad en la zona metropolitana y en la segunda parte se despliega la propuesta.

Problemática de la movilidad en la zona metropolitana de Mérida-ZMM

En relación a los factores que configuran la problemática de la movilidad en la zona metropolitana de Mérida-ZMM, se menciona que aunque la población de esta zona creció́ poco más de dos veces, la mancha urbana creció cinco veces, pero con una configuración de baja densidad de 33.7 (habitante por hectárea).

En la fragmentación y discontinuidad de la ZMM influye el modelo inmobiliario que impulsa desarrollos habitacionales que producen privatización, reducción del espacio público, discontinuidad, fragmentación urbana y segregación espacial que impactan negativamente en la movilidad, generando una dependencia al automóvil, el cual creció 68.16% en un plazo de tan sólo seis años. Como resultado de procesos de urbanización, metropolización y un ordenamiento territorial orientado más por la rentabilidad del suelo, lo cual, sustituyó al ordenamiento urbano como criterio planificador, tenemos hoy una ZMM dispersa y fragmentada, lo que ha provocado un aumento en viajes en automóvil y en el parque vehicular, con las subsecuentes externalidades negativas.

Respecto a la situación de la movilidad se subraya el aumento del transporte privado motorizado (auto y moto) así como, un aumento significativo de consumo de energia de origen fósil. En lo que respecta al transporte público se señalan una serie de factores que inciden en: a) el déficit de cobertura, deficiente diseño de rutas, duplicidad de recorridos, aumento de costos de desplazamientos, inadecuado trato del personal a los ciudadanos, entre otros; b) la baja calidad y escasa adecuación para la accesibilidad universal del transporte público, tanto en los vehículos como en los paraderos, así como c) una inadecuada señalización.

Sumado a esto, señalan que en relación a la gestión del transporte público, a pesar de que  los tres niveles de gobierno tienen injerencia en el transporte urbano, la multiplicidad de ordenamientos está inconexo y esto provoca que no exista confluencia entre sus directrices y políticas, sino una intersección distorsionada. Así mismo, entre otros problemas, subrayan que se carece de un marco legal para el orden metropolitano y al mismo tiempo tiempo existen esquemas empresariales inadecuados para el servicio del  transporte público.

Por otro lado, en relación a las condiciones para la movilidad activa (bicicleta y a pie) plantean que, sí bien aumentó la infraestructura ciclista, este aumento se realizó sin atención a la conectividad ni a las condiciones que favorecen la promoción de la bicicleta como transporte, dado que son escasos los bici-estacionamientos y deficiente el cumplimiento con los requerimientos técnicos de la infraestructura ciclista. Respecto a la infraestructura peatonal (aceras, áreas peatonales, avenidas y otros) presentan déficit tanto en cobertura, como adecuación y mantenimiento. Finalmente, se menciona que en relación al marco legislativo que favorezca la movilidad urbana sustentable,  a nivel estatal,  es aún escaso y precario.

Lo importante de esta situación son los impactos negativos, en la salud y el medio ambiente, que presenta la ZMM y, los cuales, se expresan en las tasas de mortalidad y lesiones por hechos de tránsito, en tasas muy altas de obesidad tanto en grupos infantiles como adultos, y en los aportes de Gases de Efecto Invernadero-GEI por transporte motorizado, así como en el aumento de decibeles de ruido, en zonas específicas.

Propuesta de movilidad urbana

La propuesta parte de una visión que considera  a la de movilidad urbana como un sistema y define  que la movilidad urbana es sustentable cuando social y económicamente sus beneficios son equitativos, garantizan accesibilidad universal sin distinciones físicas o sociales; su distribución es eficiente, maximizando beneficios y minimizando externalidades negativas. Proponen un cambio de paradigma para lo cual sugieren evitar planificar en función del automóvil,  y tener como eje central de la planificación de la movilidad la seguridad del usuario y del medioambiente.

El sistema de la movilidad urbana estaría compuesto por  5 componentes articulados entre sí y enfocados en diversos aspectos como, por ejemplo la intermodalidad, el sistema de transporte sustentable bajo en carbono, infraestructura que favorezca desplazamientos a pie y en bici, y un marco político y regulatorio junto con una gestión integral priorizando el transporte no motorizado.

Los objetivos de la propuesta son los siguientes:

  1. Formular un Plan Integral de Movilidad Sustentable que coloque a las personas y el medioambiente en el centro de las decisiones políticas y con ejes claros dando prioridad a: a) Sistema integrado de transporte público; b) Transporte activo: red de ciclovías, sistema de bicicletas públicas y circulación de peatón; c) Gestión del transporte motorizado privado (automóvil, motocicleta, transporte de carga, taxis y vehículos de alquiler) estatal y municipal) en el manejo de las políticas de desarrollo urbano, vivienda, desplazamiento de personas y mercancías, mediante el desarrollo y generación de capacidades institucionales y d) Seguridad Vial con Visión Cero con el objetivo de evitar muerte y lesión grave por incidente vial.
  2. Fortalecer la gestión multisectorial de la movilidad
  3. Generar y mejorar la gestión y coordinación entre los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) en el manejo de las políticas de desarrollo urbano, vivienda, desplazamiento de personas y mercancías, mediante el desarrollo y generación de capacidades institucionales
  4. Promover y crear estrategias para el financiamiento y la implementación del Plan Integral de Movilidad Sustentable, para mejorar la calidad y la eficiencia del transporte, para reducir la mortalidad y lesiones graves por incidentes viales, la obesidad por sedentarismo y las emisiones contaminantes, incentivando la intermodalidad con movilidad activa y mecanismos de gestión que mejoren la calidad y accesibilidad del transporte público.

Para lograr estos objetivos se proponen un conjunto de acciones organizadas en 5 ejes estrategicos: A) Político-normativo, B) Gestión de la movilidad urbana sustentable, C)Arquitectura de financiamiento d ela movilidad urbana sustentable,D) Promoción d ela cultura de movilidad urbana sustentable, y E) Fortalecimiento de capacidades.

El LUM, desde hace varios meses viene colaborando con el desarrollo de capacidades para la movilidad urbana sustentable ofreciendo cursos, en su mayoria gratis, dirigidos a funcionarios públicos de los diferentes niveles jurisdiccionales. En este sentido el próximo curso es SOBRE LEGISLACIÓN URBANA PARA CIUDADES INCLUSIVAS Y SUSTENTABLES, del 13 al 16 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Modelo, con la participación de expertos en el tema de la Ley de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial, Ley de Transito con Visión Cero y Ley de Movilidad Urbana. Para mayor información dirigirse a lum.unimodelo@gmail.com

EQUIPO DEL LUM

Silvana Forti Sosa – Directora del LUM.
M.A.P. Arq. Leticia Torres Mesías Estrada – Coordinadora del LUM.
D.H. Eduardo de Jesús Pérez Pech – Coordinador urbanismo táctico del LUM.
D.H. Eduardo Monsreal Toraya- Consultor del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida.

 

Comunicado